Preguntas Frecuentes

Es muy común que te asalten dudas antes de dar el paso de contactar con un psicólogo. 

Por ese motivo, te exponemos algunas de las más frecuentes por si pueden resultarte de ayuda.

Es el tratamiento llevado a cabo entre un profesional con la formación y habilidades necesarias para facilitar el cambio psicológico y el paciente que requiere ayuda.

Tiene como objetivo, tras una primera fase de evaluación, iniciar un tratamiento o acciones encaminadas a promover el logro de cambios o modificaciones de pensamientos, sentimientos y conductas que producen un grado de sufrimiento en la persona. 

La indicación de acudir a consultar con un profesional se basa en la propia percepción por parte del sujeto de síntomas o malestar, en muchas ocasiones sin causa evidente que los motiven, que producen una sensación de malestar persistente, problemas de comportamiento o adaptación, fatiga o tristeza crónicas, peso o pautas de alimentación inadecuadas, dificultad prolongada de conciliar el sueño, sentimientos de soledad, conflictos de pareja, incomunicación o violencia en la familia, fracaso escolar… y cualquier otra situación o experiencia de la vida caracterizada por el sufrimiento personal.

Es una de las preguntas más frecuentes y la respuesta sincera es “depende”.

Realizamos un tipo de intervención denominada psicoterapia breve y que se caracteriza, como su propio nombre indica en una duración breve.

Busca mejorar el bienestar de la persona de la manera más rápida, eficiente y menos dolorosa posible.

Van a ser muchas las variables que pueden influir en el proceso, como puede ser el tiempo que lleva el paciente presentando sintomatología asociada, intervenciones previas, complejidad y severidad del problema y compromiso del paciente con su proceso.

La frecuencia puede ser, semanal, quincenal o mensual. Va a variar en función del momento en el que se encuentre el paciente, y adaptándose siempre a sus necesidades.

Rotundamente SÍ.

Los tratamientos psicológicos son muy eficaces en la mayoría de las personas, eliminando o atenuando notablemente el sufrimiento derivado de los problemas psicológicos presentados, así como mejorando mucho la calidad de vida del paciente en un tiempo relativamente breve. 

Tras la psicoterapia, además de los expresado anteriormente, también se aprecia un incremento de la autoestima, traducido en mayor seguridad personal; mejora de las habilidades para afrontar las situaciones cotidianas desde la confianza y tranquilidad.; mayor autocontrol emocional.

De un proceso psicoterapéutico, podemos obtener numerosos beneficios.

Entre otros, nos ayuda en el desarrollo personal y autoconocimiento; mejoramos la inteligencia emocional; desarrollamos habilidades que mejoran nuestras relaciones interpersonales y gestión del estrés; aprendemos nuevos enfoques para la resolución de conflictos; y si es posible, (y siempre en coordinación con el médico o psiquiatra) reducimos la necesidad de tratamiento farmacológico.

Más información y Contacto

"*" señala los campos obligatorios

Protección de Datos*

Scroll al inicio