Trastorno de identidad disociativo: características clínicas

Las características clínicas del Trastorno de identidad disociativo son las siguientes: Perturbación de la identidad caracterizada por dos o más estados de personalidad bien definidos. Esta perturbación implica una discontinuidad importante del sentido del yo y del sentido de entidad, acompañado de alteraciones relacionadas con el afecto, memoria, percepción, conciencia, y funcionamiento sensitivo-motor. Estos síntomas …

Trastorno de identidad disociativo: características clínicas Leer más »

Psicoanálisis ortodoxo vs Psicoterapia Breve

La principal diferencia de la Psicoterapia Breve (P.B.) en relación a otro tipo de psicoterapias, es crea un estilo más integrativo que permite la utilización de distintas técnicas según la patología, gravedad o momento del paciente. De esta manera amplía las posibilidades de intervención abarcando más problemas, y agilizando el tratamiento. Otra de sus características …

Psicoanálisis ortodoxo vs Psicoterapia Breve Leer más »

Distimia y Trastornos de Personalidad

La comorbilidad de los trastornos de personalidad con los trastornos afectivos es del 90%. La depresión es el diagnóstico adicional más frecuente en sujetos con alteraciones de la personalidad previos. Las características de las personalidades distímicas son fundamentalmente el tono de humor apesadumbrado con un pensamiento circular sobre las dificultades y problemas. Les afecta cualquier …

Distimia y Trastornos de Personalidad Leer más »

Patología Dual

La patología dual se define como la existencia de trastornos mentales y de otros trastornos por abusos de sustancias. Se pueden dar tres tipos: trastorno psiquiátrico primario con trastorno por uso de sustancias secundario; trastorno por uso de sustancias primario con signos y síntomas psiquiátricos secundarios; y coexistencia del trastorno psiquiátrico y del trastorno por …

Patología Dual Leer más »

Diagnóstico diferencial Síndrome de Fatiga Crónica

Para hacer un correcto diagnóstico del Síndrome de la Fatiga Crónica, tendremos en cuenta las manifestaciones clínicas y criterios de inclusión y exclusión para hacer un buen diagnóstico diferencial. Dentro de los criterios de inclusión se encuentran: la fatiga sin explicación médica, como mínimo de 6 meses de duración y que se trata de un …

Diagnóstico diferencial Síndrome de Fatiga Crónica Leer más »

¿Qué son los equivalentes depresivos?

Los equivalentes depresivos o las depresiones enmascaradas se definen como aquella depresión en la que los síntomas afectivos quedan en un segundo plano, ocupando una primera línea en la presentación sintomatológica, las molestias de apariencia físico o conductual. La depresión se enmascara habitualmente con síntomas físicos o síntomas corporales. Por su parte, en la máscara …

¿Qué son los equivalentes depresivos? Leer más »

Scroll al inicio