MARÍA HERAS

Consulta de Psicología con autorización sanitaria.

Ofrecemos servicios para adultos, parejas, adolescentes y niños. Situada en el centro de Logroño.

¿A quién dirigimos nuestros servicios?

ADULTOS

Trastornos depresivos, ansiedad,  traumas y factores de estrés, trastornos alimentarios, del sueño, etc.

NIÑOS Y ADOLESCENTES

Trastornos destructivos del control de impulsos y conducta, déficit de atención, trastornos motores, ansiedad, traumas, trastornos alimentarios, etc.

¿Qué tipo de intervenciones realizamos?

PSICOTERAPIA INDIVIDUAL ADULTOS

Nos basamos en la psicoterapia breve, que busca mejorar el bienestar de la persona de la manera más rápida, eficiente y menos dolorosa posible.

PSICOTERAPIA EN PAREJA

En ocasiones, hay dificultades en la pareja que se resuelven fácilmente, pero hay otras ocasiones en las que los conflictos se cristalizan deteriorando la relación y convirtiéndose en fuente de permanentes confrontaciones.

PSICOTERAPIA NIÑOS Y ADOLESCENTES

Los más pequeños, a lo largo del proceso evolutivo, también pueden tener problemas psicológicos al afrontar situaciones difíciles, en función de su edad y de sus capacidades.

PSICOTERAPIA FAMILIAR

Está dirigida a mejorar la comunicación, aprender a manejar los conflictos y crear un ambiente que permita el desarrollo de cada uno de los miembros.

Preguntas Frecuentes

Es muy común que te asalten dudas antes de dar el paso de contactar con un psicólogo. 

Por ese motivo, te exponemos algunas de las más frecuentes por si pueden resultarte de ayuda.

Es el tratamiento llevado a cabo entre un profesional con la formación y habilidades necesarias para facilitar el cambio psicológico y el paciente que requiere ayuda.

Tiene como objetivo, tras una primera fase de evaluación, iniciar un tratamiento o acciones encaminadas a promover el logro de cambios o modificaciones de pensamientos, sentimientos y conductas que producen un grado de sufrimiento en la persona. 

La indicación de acudir a consultar con un profesional se basa en la propia percepción por parte del sujeto de síntomas o malestar, en muchas ocasiones sin causa evidente que los motiven, que producen una sensación de malestar persistente, problemas de comportamiento o adaptación, fatiga o tristeza crónicas, peso o pautas de alimentación inadecuadas, dificultad prolongada de conciliar el sueño, sentimientos de soledad, conflictos de pareja, incomunicación o violencia en la familia, fracaso escolar… y cualquier otra situación o experiencia de la vida caracterizada por el sufrimiento personal.

Es una de las preguntas más frecuentes y la respuesta sincera es “depende”.

Realizamos un tipo de intervención denominada psicoterapia breve y que se caracteriza, como su propio nombre indica en una duración breve.

Busca mejorar el bienestar de la persona de la manera más rápida, eficiente y menos dolorosa posible.

Van a ser muchas las variables que pueden influir en el proceso, como puede ser el tiempo que lleva el paciente presentando sintomatología asociada, intervenciones previas, complejidad y severidad del problema y compromiso del paciente con su proceso.

La frecuencia puede ser, semanal, quincenal o mensual. Va a variar en función del momento en el que se encuentre el paciente, y adaptándose siempre a sus necesidades.

Rotundamente SÍ.

Los tratamientos psicológicos son muy eficaces en la mayoría de las personas, eliminando o atenuando notablemente el sufrimiento derivado de los problemas psicológicos presentados, así como mejorando mucho la calidad de vida del paciente en un tiempo relativamente breve. 

Tras la psicoterapia, además de los expresado anteriormente, también se aprecia un incremento de la autoestima, traducido en mayor seguridad personal; mejora de las habilidades para afrontar las situaciones cotidianas desde la confianza y tranquilidad.; mayor autocontrol emocional.

De un proceso psicoterapéutico, podemos obtener numerosos beneficios.

Entre otros, nos ayuda en el desarrollo personal y autoconocimiento; mejoramos la inteligencia emocional; desarrollamos habilidades que mejoran nuestras relaciones interpersonales y gestión del estrés; aprendemos nuevos enfoques para la resolución de conflictos; y si es posible, (y siempre en coordinación con el médico o psiquiatra) reducimos la necesidad de tratamiento farmacológico.

blog: novedades

trastorno-identidad-disociativo-caracteristicas-clinicas-v2

Trastorno de identidad disociativo: características clínicas

Las características clínicas del Trastorno de identidad disociativo son las siguientes: Perturbación de la identidad caracterizada por dos o más estados de personalidad bien definidos. ...
Leer más →
zona-consulta-maria-heras-psicologa-2

Psicoanálisis ortodoxo vs Psicoterapia Breve

La principal diferencia de la Psicoterapia Breve (P.B.) en relación a otro tipo de psicoterapias, es crea un estilo más integrativo que permite la utilización ...
Leer más →
distimia-trastornos-de-personalidad

Distimia y Trastornos de Personalidad

La comorbilidad de los trastornos de personalidad con los trastornos afectivos es del 90%. La depresión es el diagnóstico adicional más frecuente en sujetos con ...
Leer más →
patologia-dual-maria-heras-blog

Patología Dual

La patología dual se define como la existencia de trastornos mentales y de otros trastornos por abusos de sustancias. Se pueden dar tres tipos: trastorno ...
Leer más →
sindrome-de-fatiga-cronica

Diagnóstico diferencial Síndrome de Fatiga Crónica

Para hacer un correcto diagnóstico del Síndrome de la Fatiga Crónica, tendremos en cuenta las manifestaciones clínicas y criterios de inclusión y exclusión para hacer ...
Leer más →

¿Qué son los equivalentes depresivos?

Los equivalentes depresivos o las depresiones enmascaradas se definen como aquella depresión en la que los síntomas afectivos quedan en un segundo plano, ocupando una ...
Leer más →

envíanos un mensaje

"*" señala los campos obligatorios

Protección de Datos*

Email

info@mariaheras.es

teléfono

+34 941 240 319

localización

Avda. Vara de Rey 42, 3ºB
Logroño, La Rioja

Scroll al inicio