La principal diferencia de la Psicoterapia Breve (P.B.) en relación a otro tipo de psicoterapias, es crea un estilo más integrativo que permite la utilización de distintas técnicas según la patología, gravedad o momento del paciente. De esta manera amplía las posibilidades de intervención abarcando más problemas, y agilizando el tratamiento. Otra de sus características fundamentales es la focalización en un problema, estableciendo un tiempo de duración (no supera el año), y su objetivo es generar cambios en áreas específicas de la personalidad del sujeto.
El psicoanálisis parte de un modelo médico de enfermedad que proponía la curación como el objetivo terapéutico; mientras que la P.B., se basa más en un modelo de salud con el concepto de cambio. En cada modelo se pueden identificar tres niveles: el eje uno a nivel de los fundamentos que son los principios y valores más generales en los que se apoya el modelo, el eje dos que es el nivel de las teorías que abarcan la concepción acerca de la determinación psíquica y del cambio psicológico, y el eje tres que es el nivel de las técnicas o instrumentos. En el eje uno, a nivel de los fundamentos, desde un perspectiva psicodinámica se centran en los factores intrapsíquicos; mientras que desde la P.B. se considera que es una teoría parcial y que resulta insuficiente para tratar la compleja variedad de situaciones. En el eje dos que es el nivel de la teorías, desde el punto de psicoanalítico sostienen que el conocimiento de uno mismo genera el cambio con la necesidad de hacer consciente lo inconsciente; y desde la P.B. además de eso también se considera la interacción grupal y familiar, el lenguaje corporal, los sentimientos, experiencias, emociones, creencias…
La P.B. pertenece al marco teórico psicoanalítico (recibiendo aportaciones de otros paradigmas) y en 1929, Rank ya esbozó lo que serían los ingredientes fundamentales de la P.B.: límite temporal, papel activo del terapeuta y focalización en el problema. También existen diferencias en cuanto a la posición frente a frente y la no utilización del diván; evitación de la neurosis de transferencia; el terapeuta adopta un papel activo…